Primeros asentamientos del valle del Cusco

Periodo precerámico

Primeros pobladores. El Doctor Luis Barrientos Murillo menciona en su cuadro evolutivo que habrían existido los primeros habitantes que habrían habitado el valle del Cusco. Quienes mencionaremos a continuación:

1- El Hombre de Ccorca.- Ubicada actualmente en el Distrito de Ccorca de la provincia del Cusco. Estos restos arqueológicos un tanto tardíos posiblemente; pertenezcan a 2.000 años antes de Cristo, y por los testimonios que dejaron estos antiguos pobladores, que son pinturas rupestres que representan escenas de pastoreo de camélidos, pintadas en la cornisa de un refugio rocoso, por cuya razón se han conservado hasta la fecha. Estas obras artísticas representan una cancha de forma circular, con una plataforma en la parte central, (similares canchas se han ubicado en el sector de Huaq’oto, cantera de roca andesita, de los Inkay Preinka, estas canchas también tienen su plataforma ceremonial de tres o cuatro piedras paradas y encima una piedra plana, que posiblemente pertenezca al período precerámico), cerca de está cancha, se observa que los artistas pintaron un camélido con cría y cerca otro camélido joven.

2- El Hombre de Chawaytiri.- Los restos arqueológicos del asentamiento humano pertenecientes al Hombre de Chawaytiri, del precerámico, se ubican entre los límites de Pisaq y Paucartambo. que se encuentra entre 3.600 y 4.200 msnm. Existen abrigos entre los afloramientos de roca arenisca que existe en la parte alta del caserío de Chawaytiri. Envaraos sectores rocosos se ubicaron la presencia de pinturas rupestre que fueron pintadas de color negro y otros de rojo. Los motivos representados son escenas de pastoreo de camélidos. Una de las cuevas, k más grande fue destruida por los ingenieros que construían la carretera, precisamente; cortaron de Heno la cueva dejando únicamente a la vista, la pared interior de la cueva, donde se observa pinturas rupestres, coa representación, de camélidos en color negro.

3- El Hombre de Canchis.- Fue descubierto en el nivel de Puna de los distritos de la provincia de Canchis, Sicuani, departamento del Cusco. En 1974, el antropólogo Percy Paz Flores, hizo un Importante descubrimiento en la provincia de Canchis en el sector de Santa Bárbara, por las comunidades de Tuqsa ubicó el abrigo llamado Puka-Machay, donde, los campesinos paqocheros habían pre-ocupado dicha cueva, construyendo una cancha para la crianza de paqochas (alpacas), también en su prospección encontró muchas puntas de proyectiles, tanto de cuarzo, silex y alguno ejemplares de instrumentos de obsidiana pulidos en forma de punta de proyectil, trifaciales, algunos con base plana y otros con base escotada. Percy Paz también descubrió la presencia de pinturas rupestres que representan camélidos, pintados en las comisas de abrigos rocosos, y de color blanco

4- Hombre de Yauri.- Descubierto en los distritos de la provincia de Espinar, (antes se llamaba Yauri). Los restos arqueológicos del Hombre de Yauri, consisten en Abrigos, Cuevas., Pinturas Rupestres, Talleres con puntas de proyectil y cuchillos de cuarzo, sílex, y basalto.


Primeras Etnias del Valle del Cusco. “… Duraron y multiplicaron muy presto por ser la primera generación de indios y no murieron y no se mataban; dicen que parían de dos en dos, hembra y macho, de aquí multiplicaron las demás generaciones de indios a las cuales le llamaron pacarimoc runa, y esta gente no sabía hacer nada, ni sabía hacer ropa, vestianse con hojas de árboles y esteras tejidas de paja; ni sabían hacer casas, vivían en cuevas y peñascos…” - Guamán Poma de Ayala

Sarmiento de Gamboa menciona que a la llegada de Manco Capac y Mama Occlo al valle de Akamama (Cusco) se encuentra con varios Ayllus que habitaban este valle, a quienes fueron conquistando. Estos ayllus son:

- Guallas
- Sauasiras
- Antasayac
- Ayar Uchus
- Alcabisas
- Copalimaytas
- Colunchimas
- Ayamarcas
- Pinaguas
- Canchis
- Muyna

Periodo formativo y estados regionales

Se inicia hace 3500 años con la aparición de la cerámica en el Valle del Cusco. Se trata de un proceso complejo con una variedad de cerámicas, denotan una evolución con avances, saltos y retrocesos, que se expresan en periodos; denotan una evolución de lo simple a lo complejo.

Los primero rasgos arqueológicos de la zona, son los denominados CHANAPATA (John H Rowe – “An Introduction to the Archeology of Cusco”). El mismo Dr. John Rowe encuentra posteriormente en el año 1962, un estilo cerámico correspondiente a un periodo anterior a los de Chanapata, a quienes denomino MARCAVALLE, por la ubicación en que esta se encuentra.

Los arqueólogos hallan una cultura regional denominado HUARO, ubicado en el mismo lugar con este nombre, que contaban con casi 1000 años de predominio, entre el 100 a.C. y el 800 d.C. que tuvo influencia Wari, claro ejemplo es el Centro Arqueológico de Pikillacta.

Con el fin de la influencia Wari y la aparición de tribus y señoríos, se produjeron luchas internas, que originaron la supremacía de algunos grupos y el desplazamiento de otros hacia mejores territorios, aceptándose el que uno de estos grupos, los Tampu, dieran origen a los Incas.

Secuencia cronologica

 

John C. Rowe

Manuel Chávez B.

Rogger Ravines

RECIENTE

 
   

 

 

 

 

 

 

 

 


MAS

ANTIGUO

K’uychipunku

Inka Imperial

Killki

Wari Lucre

Waru

 

 

Chanapata derivado

Chanapata clásico

Marcavalle

K’uychipunku

Inka Imperial

Inca Clasico A y B

Killki Lucre

Qotakalli

Wari

Waru

Pakallamoqo

Chanapata

Marcavalle

Colonial: K’uychipunku

H.Tardio: Qosqo

P.IntermedioTardio: Killki Lucre

Horizonte Medio: Wari

P. Intermedio Temprano: Waru Akallamoqo

H. Temprano: Chanapata – Marcavalle

P. Inicial: Introducción de la alfarería

 

Segun barrera murillo

PERIODO

ASENTAMIENTOS HUMANOS

CRONOLOGIA

ESTADOS INCAS

3ra FASE INCA: INVACION

2da FASE INCA: EXPANSION

1ra FASE INCA: INICIAL

1532 d.C.

1400 d.C.

1100 d.C.

ESTADOS REGIONALES

LUCRE

KILLKI

QOTACALLI

INVACION WARI

750 d.C.

1000 d.C.

800 d.C.

600 d.C.

FORMATIVO

2da FASE: CHANAPATA

1ra FASE: MARCAVALLE

800 d.C.

1000 d.C.

PRECERAMICO

AGRICULTORES:  CCORCA

 

PASTORES:           CHAWAYTIRI

                                CANCHIS

 

RECOLECTORES: CHUMBIVILCAS

                                 YAURI

5000 a.C.

 

PERIODO FORMATIVO

CULTURA MARCAVALLE. - Los restos arqueológicos de los Marcavalle, están ubicados en el sector sur-occidental de la ciudad del Cusco, en las zonas de Tankarpata, Marcavalle y Huancaro; teniendo una amplia expansión, abarcando las provincias de Anta, Paruro, Canchis, Quispicanchis, Urubamba, Espinar y Chumbivilcas.

Cronología
• Fase A: 1000 a.C.
• Fase B: 900 a.C.
• Fase C: 800 a.C.
• Fase D: 700 a.C.

Ideología
Por los hallazgos se puede afirmar de cierto modo que los Marcavalle veneraban a los felinos, serpientes, aves. Además, que en motivos geométricos usaban el zigzag.

Restos Arqueológicos de Marcavalle
El Arqueólogo Manuel Chávez Bailón exploro el sitio en 1954, quien llamo a su cerámica “Marcavalle”. Posteriormente Luis Barreda Murillo en 1962, fue el primero en excavar en el yacimiento, habiendo obtenido numerosas muestras de cerámica, asociada con otros elementos arqueológicos.
En 1968, Karen Mohr con el apoyo de su esposo, excavaron sistemáticamente el sitio, con métodos científicos, y encontraron 78803 fragmentos de cerámica. Después de varios años de estudios, Karen Mohr realizo el informe Arqueológico de este importante hallazgo.
Los estudios han demostrado que la cultura o periodo Marcavalle data de una antigüedad de 1000 años, ubicándose en el Horizonte Temprano. Para el Dr. Barreda, es la primera fase del formativo, que coincide con la primera organización de los ayllus, y las excavaciones de Mohr. Sin embargo, para Marino Sánchez, Marcavalle seria un neolítico aldeano de hace 3000 años, con aldeas densamente pobladas con muros de tierra; sus habitantes cultivaban el frijol y el maíz, y eran así mismo pastores y cazadores de camélidos, recolectaban la sal y deshidrataban la carne.
Además de la cerámica que se halló en Marcavalle, también se encontró arquitectura lítica, escultura y trabajos realizados en hueso de llama.

Cerámica
Su cerámica presenta diez formas principales de vasijas, con acabado en la superficie presenta diez formas principales de vasijas, con acabado en la superficie con pasta mordiente de forma y decoración primitiva; existió también pintura en la cerámica.
Sus principales características fueron: era policroma, predominando los colores negros, y en menos cantidad el marrón y el rojo; tiene además 40% de aglutinante de cuarzo. Existen ollas con dos asas y cuello corto, cantaros pequeños con asa lateral y platos de base plana.

Escultura
Conocieron la técnica de pulido de los huesos de camélidos para ejecutar instrumentos y esculturas, tallaron figuras humanas, camélidos, felinos, etc. Tallaron también cuentas para collares, adornos en piedra, alabastro, basalto, y filita, se hallo rastros de morteros líticos con tallas en alto y bajo relieve, siempre con la presencia del felino.

Arquitectura
Fue común la construcción de viviendas con techo de paja y paredes rusticas de piedra con mortero de barro o bien los famosos putukus, o refugios construidos con champas de tierra.

 

CULTURA CHANAPATA.- Este periodo, sería considerada el segundo mas Antiguo del Valle del Cusco, y data de 700 a.C., descubierta por John H. Rowe en el año de 1941.
Se encuentra ubicada al oeste de la ciudad del Cusco, en el perímetro de la cuesta de Santa Ana. John H. Rowe denomino Chanapata a este nuevo hallazgo por su ubicación, quien encontró cerámica domestica y ceremonial, hecha con mejor cocción, de bordes gruesos y con líneas anchas incisas, con motivos decorativos; también esculturas de cerámica y hueso, puntas de obsidiana triangulares y tumbas en pequeños hoyos cavados en la tierra, de 1.50 a 2.00 metros de profundidad, con cadáveres en posición fetal. La cultura Chanapata heredo la tecnología de los Marcavalle.

Organización Social
Los Chanapata incluyeron en su dieta la carne, y pieles para su vestimenta, lo que implica que tuvieron un intercambio comercial con los habitantes de la región Puna, el cual se denominaba trueque. Además, que es te fenómeno hizo que se establecieran nuevos ayllus de esta región, haciendo más fácil esta actividad.

Cerámica
La cerámica de esta cultura parecen ser análogos a los Marcavalle, y que pertenecería a la segunda fase del formativo, poseyendo semejanzas con la cerámica Marcavalle con diferencias como bordes gruesos en su cerámica, con una técnica de mejor cocción, los gránulos de cuarzo es de menor porcentaje que la de los Marcavalle, y con motivos decorativos con líneas incisas muy gruesas.
Según Rowe la cerámica Chanapata, tiene un estilo parecido al de Chiripa en Bolivia, y al llamado estilo clavinoide de Ancón.


Arquitectura
Los testimonios arquitectónicos se encuentran enterrados; muestra estructuras semisubterráneas, plataformas, pisos pavimentados en lozas de piedra; los muros de piedra de las plataformas, así como los conformantes de las estructuras semisubterráneas son de piedra del lugar con aparejo en pirka. Rowe menciona que el asiento de Chanapata en el Barrio de Carmenca, tiene influencia Chavín y posiblemente eran usadas como locales ceremoniales religiosos y no de vivienda.

Escultura
Los chanapata tallaron con destreza la roca Obsidiana, en forma de puntas de proyectil bisefalicas, y triangulares; además de haberse hallado presentaciones de cabezas de felinos en cerámica, vasijas de barro con esculturas que representan felinos y batracios.

 

ESTADOS REGIONALES

CULTURA QOTAQALLI. - Su descubrimiento se le atribuye al Dr. Chávez Bailón; ubicada en el actual sector llamado Araway, al lado sur de la ciudad del Cusco. Se expandió en el valle Sagrado del Cusco por los sectores de San Pedro, hasta San Salvador, y en las provincias de Anta, Paruro, Calca y posiblemente en Acomayo.
Barreda, afirma, que el 14 de noviembre de 1964, hallo en Pikillacta, fragmentos de cerámica decorada que hasta la época no se habría encontrado en ningún otro sector. Fue una escudilla de arcilla bien cocida con pasta color crema, desgrasada, de arena cuarzosa, con decoración negro y rojo sobre crema. Posteriormente excavaciones en Qotacalli y Wimpillay, permitieron identificas mas cerámicas similares a esta hallada.

 
Cerámica
La cerámica Qotacalli se compone de escudillas pequeñas, medianas y platos hondos. Cantaros de base plana y cuerpo globular, con cuello recto, con algunas aplicaciones plásticas, algo semejante a la cerámica Wari.
Los cuellos de los cantaros presentan caras humanas. La tipología de la cerámica Qotacalli ha sido difundida por el Arqueólogo Cusqueño Ítalo Oberti Rodríguez y presenta los siguientes estilos:

- Negro y rojo sobre crema
- Negro sobre crema
- Rojo sobre crema
- Llano, crema
- Llano, rojo
- Utilitario

La textura de los cerámicos es de pasta algo porosa con presencia de gránulos, con superficie interna escobillada, con huellas de trapeado. La superficie externa es crema claro, con decoración pintada, con líneas simples paralelas o entrecruzadas en algunos casos.

Escultura
Fueron de carácter antropomorfo y zoomorfo, en los cuellos de los cantaros representaron caras humanas con los ojos rasgados, nariz recta y tatuajes en las mejillas; todos con diseños en alto relieve.

Arquitectura
La arquitectura de los Qotacalli utilizo piedras que fueron recogidas de las faldas de los cerros, roca arenisca canteada sin pulir, unidos con mortero de barro y paja, con edificios de planta rectangular con techo de paja.

 

CULTURA KILLKI. - Su centro de difusión y capital habría estado ubicada en el Valle del Cusco, en la margen derecha del rio Watanay, al sur del Cusco, que ahora es denominado Pillao Matao, con una datación del 800 d.C. y su centro ceremonial habría estado ubicado en lo que actualmente es el Coricancha. Killki o Quilque es otros de los asentamientos que también habría estudiado el Arqueólogo John H. Rowe. Sus restos están ubicados en la parte norte de la ciudad, en las faldas del Cerro Picchu, y estos estarías casi totalmente destruidos.
Los Killki ocuparon el mayor territorio de los Qotacalli, y además se expandieron por la convención, Calca, Urubamba, Anta, Paucartambo, Quispicanchis y Acomayo.

Cerámica
Predomino el color crema sobre todo en sus platos, vasos, y escudillas; para la decoración pintada utilizaron los colores crema claro, rojo y negro; aplicada antes de la cocción, teniendo preferencias por los motivos antropomorfos y zoomorfos con mucho parecido a la cerámica Qotacalli.

Escultura
Al igual que sus antepasados, también hicieron esculturas con motivos antropomorfos y zoomorfos, en los cuellos de los cantaros representaban figuras humanas, en los platos ceremoniales cabezas de felinos, camélidos y aves.

Arquitectura
Quedan pocos e incoherentes restos de muros en aparejo pirka. Quilque representa una manifestación cultural posterior a Chanapata; su apogeo se ha fijado en 300 años. Se considera que para sus construcciones utilizaron roca Caliza, Andesita, Diorita y arenisca.

 

 

 

 


Quick navigation

Primeros asentamientos del valle del Cusco

Periodo precerámico

Periodo formativo y estados...



Soporte & Ayuda

Diseña tu viaje

Sin obligación.

Póngase en contacto con nosotros

Teléfono: +51 987 975831

Soporte heroico las 24 horas.

Chatea ahora

Contactenos por:

Whatsapp